Mi curriculum viajero no es muy extenso aún… pero espero ir añadiendo muchos más destinos visitados a la lista. Como os explico en la presentación, no me dedico profesionalmente a viajar, si no que es mi gran pasión. Y no me gusta viajar por tachar lugares del mapa si no que siempre he sentido curiosidad por conocer lugares nuevos, su historia, su gastronomía, su cultura… Me gusta crecer con mis viajes, porque aunque a algunos les parezca una chorrada, viajando uno crece y mucho. Uno aprende a moverse, a ser autónomo, a relacionarse, a salir de apuros, a disfrutar, a sentir, a conocerse a uno mismo y al que te acompaña… a darle valor a las grandes y pequeñas cosas. Se aprende a vivir y a valorar lo que tenemos.
Excepto el viaje a Egipto, todos los viajes que hemos hecho han sido por libre. Es por ello que se necesita tiempo para la preparación. Mucha lectura y recopilar mucha información. Viajar por libre puede ser arriesgado en el sentido que debes espabilarte para visitar los lugares, moverte y encontrar un buen alojamiento o dónde comer. Pero te da la libertad de crear tus propias rutas. Buscar aquello que te interesa, salir de lo habitual y perderte en cualquier momento. Dedicarle el tiempo que quieras a cada visita y modificar la ruta in situ en función de lo que más te apetezca en cada momento.
Muchos creen que viajar es caro. Viajando por libre se ahorra mucho respecto a viajar organizado. Y cuanto más viajas, más trucos aprendes para ahorrar 😉 Nada que ver nuestros primeros viajes con los más recientes… Hemos aprendido mucho a lo largo de estos años, y de hecho cada vez necesitamos menos tiempo para organizarlos. En esta entrada os quiero presentar…
El curriculum viajero de Creciendo con mis viajes
A día de hoy, la vista global en Google Maps de mis viajes es ésta:
Muchas veces nos empeñamos en irnos a la otra punta del mundo y olvidamos que a pocos kilómetros de casa podemos encontrar lugares maravillosos. El mapa de mis viajes por España es éste. Hemos conocido casi todas las provincias pero aún nos faltan muchos lugares por recorrer.
Si hacemos zoom sobre los lugares visitados en Catalunya, mi tierra, el mapa se llena de puntitos. Vivimos en una Comunidad Autónoma con una gran riqueza, tanto de patrimonio como de recursos naturales. ¡Y eso nos encanta! Hemos conocido casi todas las comarcas pero todavía nos faltan muchas ciudades y pueblos maravillosos que conocer. Debo decir que aquí solo están aquellas poblaciones que hemos recorrido con mi marido y recientemente, con el peque. Todas aquellas que vimos por separado de más jovencitos, no las hemos incluido en el mapa.
Europa esconde grandes ciudades y bonitos rincones.Nos acerca a nuestra historia más reciente y nos enseña mucho del porqué de nuestra actualidad. Conocemos varias capitales del «viejo continente» y esperamos poder seguir recorriéndolo… Hasta la fecha, hemos estado en Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Vaticano, Reino Unido, República Checa, Portugal, Alemania, Andorra, Hungría, Austria y Países Bajos.
Pero también ha habido grandes viajes. El primero fue en 2005. Viaje de final de carrera. 11 compañeras de estudios nos aventuramos durante una semana a conocer el antiguo Egipto. Fue un viaje que costó mucho decidirse por el destino y cuando lo hicimos, estábamos como locas porque llegara la fecha de partir. Fue un viaje inolvidable y que algún día espero repetir con mi marido y mi hijo. Aunque se puede hacer por libre, nosotras preferimos pagar un poco más y hacerlo organizado por agencia. Pensad que para muchas de nosotras era nuestro 1r gran viaje y éramos 11 veinteañeros en un país musulmán. Preferimos ir tranquilas. Aunque también disfrutamos de dos días por libre en El Cairo y alrededores y creo que eso fue lo que me picó más el gusanillo viajero. A pesar de ser un viaje organizado, también os hablo de él…
Asia es un continente muy rico a mi parecer. En 2014 nos aventuramos por el sureste asiático por primera vez y recorrimos una parte de Indonesia. Un país de contrastes. Naturaleza en estado puro, playas, fauna, flora, volcanes y cultura… Conviven budismo, islam, hinduismo y cristianismo así que imaginad la riqueza de su cultura y de sus templos.
Fue el viaje más largo que hemos hecho hasta el momento. 27 días en total recorriendo algunas de sus islas por libre. Conocimos los grandes templos y volcanes de Java. Observamos orangutanes en su hábitat en Borneo y a los dragones de Komodo en Flores. Y disfrutamos de los templos hinduístas y de las playas de Bali. Os cuento nuestro día a día en destino aquí.
En 2015 volvimos a Asia… y es que los que me conocéis ya sabéis que Asia me tira y mucho 🙂 Esta vez, primera incursión en territorio chino aunque con ciertas peculiaridades. Disfrutamos de 6 noches/7 días en Hong Kong y de nuevo por libre. Viaje organizado en menos de 15 días… Fue un destino al que le teníamos ganas desde hacía tiempo y que no nos defraudó.
Rascacielos, luces de neón a un lado de la calle y mercadillos y casas cochambrosas al otro. Ese contraste entre moderno y tradicional que me recordó en ciertos aspectos a Japón. Pero que a la vez también me recordaba en ciertos aspectos a Indonesia… Creo que si es tu primer viaje a Asia, ¡Hong Kong puede ser una muy buena opción! Aquí tenéis el diario con todo tipo de detalles.
Entre Indonesia en 2014 y Hong Kong en 2015, nos picó el gusanillo del sudeste asiático… Así que en 2016 hicimos nuestro primer viaje con mochila poniendo rumbo a Tailandia. Disfrutamos de 15 días completos descubriendo rincones alucinantes del país totalmente a nuestro aire.
Bangkok, la gran urbe del sudeste, es un auténtico caos. Cuenta con algunos lugares realmente bonitos, pero en esencia son tuk-tuk, puestos callejeros y mercados dónde regatear. Ayutthaya, la antigua capital del país conserva algunos de los grandes templos de antaño. Otros quedaron en ruinas en la guerra con Birmania, pero aún así merece mucho la pena visitarla. Chiang Mai esconde rincones alucinantes como el Doi Suthep y vivimos una de esas experiencias que quedarán en nuestra mente para siempre: pasar un día ayudando a cuidar elefantes.
Pero si algo tiene Tailandia que no olvidaré jamás, son sus fabulosas playas de arena blanca y aguas cálidas y transparentes de Railay. Y es que hay un pedacito de paraíso en las islas del mar de Andamán. ¡Aquí tenéis el diario de viaje con mucha info!
Y en 2017 conseguimos al fin cumplir el deseo de visitar el «gigante asiático». Pasamos 22 días recorriendo un trocito de China. Y digo un trocito porque realmente es inmensa y tienes que escoger muy bien qué ver… Tras hacer todo el papeleo para el visado en el Consulado de China en Barcelona, entramos al país por Beijing dónde pasamos 5 días. Hicimos una excursión de un día a Muntianyu para recorrer unos kilómetros de la Gran Muralla China. Un sueño hecho realidad.
Cogimos un tren de alta velocidad hacia la mística ciudad amurallada de Pingyao dónde tuvimos la sensación de estar en la edad media china. El siguiente punto en la ruta fue Xi’an con sus Guerreros de Terracota y su ciudad amurallada. Tras dos noches en la ciudad volamos a la verde Chengdu. Rodeada de bosques de bambú dónde pudimos disfrutar de la visita al Panda Base, una reserva de osos panda, y al gran Buda de Leshan. De allí, de nuevo vuelo interno hasta Guilin. «Pequeña» ciudad entre paisajes kársticos formados por el río Li, con su crucero hasta Yangshuo dónde dormimos en un retiro junto al río. Toda una experiencia.
Y acabamos nuestros días por China en la cosmopolita Shanghai rodeados de 3.000 millones de chinos celebrando su fiesta nacional y sus vacaciones… Un viaje intenso por la complejidad de éste y la gran barrera idiomática pero muy enriquecedor y que nos hizo crecer muchísimo como viajeros y como personas. No hay demasiada información sobre cómo viajar por libre… así que ahí va mi diario de viaje con información y trucos 😉
Pero si algo tiene Asia es mi país favorito del mundo: Japón. Su cultura, su gastronomía, su gente, su naturaleza, sus ciudades, sus templos, sus parques, su religión… Todo en Japón me apasiona. Creo que si existe un país superior en este planeta, sin duda es Japón. He estado tres veces allí, y volvería con los ojos cerrados cada año.
Kyoto es mi ciudad favorita en el mundo. Encontrar un templo o un parque en cada esquina es maravilloso y tiene un no sé qué que me enamora… Tokyo, es para mi la GRAN capital. Lo tiene todo: ocio, transporte, facilidades, tiendas, templos, tradición, modernidad… Pero Japón no es solo sus dos capitales, si no un sinfín de ciudades, pueblos y lugares que esconden verdaderas maravillas.
También digo siempre que para mi Japón es el país ideal para viajar, pero no tengo tan claro que pudiera vivir allí… Los japoneses son muy suyos y en el día a día, debe ser difícil convivir con ellos. No todo es de color de rosa. Tenéis el relato diario de los viajes de 2011 , 2013 y 2018 con un montón de trucos para preparar un viaje por libre al país del sol naciente.
Pero no todo ha sido Asia (aunque soy muy fan), también hemos estado en los ¡USA! Creo que todo aquél que se considere viajero, debe poner los pies alguna vez en su vida en la big city. Es todo un imprescindible y no podía faltar en nuestra lista de lugares visitados. Así que en septiembre de 2015, volamos al otro lado del Atlántico para conocer ¡New York!
Pasamos 6 días/5 noches en la ciudad y pudimos disfrutar de todos sus barrios, sobretodo del gran Manhattan. Esa sensación de dejà vu continua que tienes caminando por sus calles es alucinante. Reconocer escenarios de pelis y series emociona. Y subir a sus grandes miradores fue toda una experiencia. También fue un viaje que organizamos de forma bastante exprés, en apenas 20 días montamos nuestro viaje por libre… Es lo que tiene coger el pasaporte a menudo, ¡que cada vez necesitas menos tiempo para comprar billetes, reservar hotel y salir pitando!
Me considero afortunada por todos los lugares que he podido visitar hasta el momento, 21 países y más de 125 ciudades del mundo. Pero aún tenemos muchos sueños viajeros por vivir. Como recorrer los fiordos de Noruega, los volcanes de Islandia, los glaciares de Argentina, las grandes ruinas del mundo (Chichén Itzá, Machu Picchu, los Incas, el Partenón…). La Ruta de la Seda, Uzbekistán, la India, una ruta con el Transiberiano y el Transtibetano, el Tíbet, Nepal, Australia y la gran barrera de coral. Las grandes rutas de EEUU, Maldivas, Polinesia Francesa… ¡la lista es larga todavía!
Espero poder hablaros de todos mis viajes. Contároslos con todo detalle y sin maquillaje, y que la lista ¡nunca deje de crecer!