Como no hay 2 sin 3… ¡volvemos de nuevo a Japón! De modo que empieza la cuenta atrás para el gran viaje del 2018. Un destino ya conocido, pero muy muy esperado.
¡¡Volvemos a Japón por 3ª vez!!
La idea inicial para este año, era recorrer Argentina. Todo un sueño viajero que tendrá que esperar porque tanto por libre como por agencia local, ascendía a muchos miles de euros y nos pareció una burrada… Así que después de mucho mirar y mirar, decidimos volver a nuestro país favorito.
Los que nos conocéis, sabéis que desde que lo visitamos por primera vez para nuestra luna de miel en 2011, Japón siempre está la lista de posibles grandes viajes. Año tras año 🙂
Volvimos en 2013 y aunque nuestra idea era no volver hasta que pasaran las olimpiadas de 2020, ¡ya no podemos esperar más! Además, este año nos apetecía algo relajado, en el que pudiéramos desconectar al máximo y dónde disfrutáramos como niños. Y ¿¡qué mejor lugar que la tierra del sol naciente?! 😀
Preparativos del 3r viaje a Japón
Con el destino decidido comenzó la búsqueda de vuelos. Después de mirar diferentes opciones y mil combinaciones, nos decantamos por volar con All Nippon Airways (ANA). 700€ cada uno ida y vuelta, entrando por Osaka con escala en Frankfurt. Y volviendo desde Haneda (Tokyo) vía Múnich.
Será nuestra primera vez con ellos, aunque los vuelos están operados por Lufthansa con quién ya volamos en el segundo viaje y la experiencia fue perfecta. También será nuestra primera vez en Haneda 😉
El siguiente paso, montar la ruta. Debo decir que nos costó mucho organizar la ruta para este tercer viaje. Hay mil sitios que queremos conocer pero disponemos de pocos días. La última semana de vacaciones me coincide con un congreso en Burgos al que tengo que ir (y de paso haremos unos días de turismo, pa’qué nos vamos a engañar…). Pero eso nos acorta los días disponibles para Japón en esta ocasión.
Los precios han subido bastante respecto al 2013, y tampoco queremos dejarnos un dineral… así que hemos ajustado al máximo. De nuevo quedarán destinos top en el tintero para próximas ocasiones como Koyasan, Kumano u Okinawa. Pero amenazamos con volver, así que ya habrá ocasión de visitarlas todas 😀
La ruta que hicimos finalmente, fue la siguiente:
26/09/18 (día 1): llegada a Osaka (Namba Yasaka Jinja, Den-Den Town, Dotonbori y Amerikamura)
30/09/18 (día 5): quedamos reclutados en el hotel de Kyoto ante la llegada de un súper tifón
02/10/18 (7): Excursión de un día desde Kyoto a Uji, Obaku y vuelta a Fushimi Inari al atardecer (inicio Japan Rail Pass de 7 días)
03/10/18 (8): dejamos Kyoto, Himeji (castillo, Kokoen y Mount Shosha) y dormimos en Okayama
04/10/18 (9): Okayama (Korakuen), excursión a Kurashiki y Kobe (Kobe Port Tower y Meriken Park)
05/10/18 (10): Kobe (Tetsujin 28-go) y Nagoya (castillo, Sakae y Oasis 21)
06/10/18 (11): Nagoya (Museo Toyota, zona Estación Nagoya y cena en Oasis 21)
08/10/18 (13): Tokyo (Nakano Broadway, Shinjuku, Estación JR Tokyo y Akihabara) (fin JRP)
12/10/18 (17): Día de viaje de Tokyo a Barcelona con escala en Múnich
Esta es la idea inicial, aunque ya sabéis que tampoco llevamos itinerarios muy cerrados. Nos gusta adaptar los días y las visitas a cómo estemos de cansados y a lo quq nos apetezca más en cada momento.
Repetimos las dos capitales (Kyoto y Tokyo), y Osaka ya que nos pareció muy “gamberra” en el 2º viaje y queremos verla más a fondo y disfrutarla un poco más. Repetiremos también Fushimi Inari, pero esta vez queremos verlo al atardecer. Kobe se quedó en el tintero en el último viaje y Himeji todavía estaba el castillo en obras, así que nos quedamos con las ganas de disfrutar de ambas. Y esta vez, caerán.
Hemos intentado buscar lugares menos típicos y menos conocidos por occidentales, como Kurashiki y Kawagoe. También llevamos algún «as en la manga» por si nos apetece alguna escapadita más desde Tokyo 🙂 Todavía estoy en fase de pensar qué ver en cada ciudad, y la verdad es que Tokyo y Kyoto me está costando un poco más. Nos quedan pocos sitios «top» por visitar… Aún así, ¡la ruta está cogiendo muy buena pinta!
Lo que sí puedo asegurar es que volveremos a Arashiyama, ¡mi lugar favorito del mundo!
Lo bueno es que hemos podido cuadrar los días para usar un Japan Rail Pass (JRP) de 7 días con lo que ahorramos bastante dinero (en la ruta podéis ver qué días nos cubre el pase). Comprados a través de la web de Japonismo nos salieron por 221€ cada uno (más 9€ de gastos de envío). Fue el sitio que más económicos los encontré, y en un par de días ya teníamos los talonarios en casa ¡listos para el viaje!
Otro punto que nos costó bastante y es que como digo, los precios han subido y vamos justos de tiempo, fue el alojamiento. Después de mirar y remirar, estos son los que hemos reservado. Esta vez no hemos conseguido ningún alojamiento tradicional, pensad que estamos reservando a un mes vista y ¡están todos cogidos! Y el que no, por las nubes…
Nos tocará conformarnos con hoteles de estilo occidental, eso si, todos con cancelación gratuita por si las moscas. Los hemos reservado a través de Booking. Recordad que en Japón (como en la mayoría de países asiáticos), el checkin es a partir de las 14-15h.
Red Roof Inn & Suites Osaka Namba Nipponbashi >> a pocos minutos de la estación de Namba y en pleno meollo de la ciudad de Osaka. Como llegamos por la mañana y ya sabemos que el jet lag hasta el mediodía se aguanta. Pero luego necesitas dormir si o si, escribimos al hotel para preguntar si podíamos hacer el checkin anticipado. Por 12€ más, podremos coger la habitación a las 13h en lugar de las 15h 🙂
Hotel Hokke Club Kyoto >> justo enfrente de las estaciones JR y de autobuses de Kyoto. Lo que nos permitirá al máximo la movilidad por la ciudad y las excursiones del último día. Siempre nos alojamos en esta zona porque también es apuesta segura en cuanto tiendas, kombini y restaurantes.
Mitsui Garden Hotel Okayama >> barajamos la opción de alojarnos más cerca del castillo pero finalmente nos decantamos por este junto a la estación JR Okayama que ofrece más servicios. El hotel cuenta con baños públicos en los que relajarnos cuando acabe la jornada.
Kobe Motomachi Tokyu REI Hotel >> ubicado entre el barrio chino y la zona del puerto de Kobe. Y a escasos minutos de estaciones de metro y JR que nos permitirán movernos fácilmente por la ciudad y a Shin-Kobe, dónde llegan/salen los Shinkansen.
Hotel Androms Nagoya Sakae >> en el animado barrio de Sakae, junto a la Nagoya Tower TV, y rodeado de centros comerciales y restaurantes. También con el metro al lado. Cuenta con baños públicos en los que poder relajarnos 🙂
Hotel Sunroute Ginza >> éste fue el que más nos costó, y es que los precios en Tokyo están desorbitados… Finalmente nos alojaremos en el barrio de Ginza, así podremos conocer mejor la zona. Hay que decir que el hotel, de recién apertura, se encuentra muy bien comunicado con varias líneas de JR y metro.
La idea es arrastrar maletas hasta Kyoto y cuando salgamos de allí enviarlas vía Yamato Transport a Tokyo como hacemos siempre. Y quedarnos con la Tortuga y una mochila, así iremos mucho más cómodos para coger todos los trenes que nos esperan esos días centrales de la ruta.
Nos llamó la atención que al reservar los hoteles a través de Booking me aparecía un descuento para una tarjeta SIM local. Le echamos un vistazo y por 1836¥ compramos online la tarjeta (con un descuento de 15€) de Japan Welcome SIM. La recogeremos a la llegada en un Lawson que hay en el aeropuerto de Kansai y allí mismo nos la activarán por 15 días.
Tendremos datos ilimitados con 4G durante todo ese periodo. Aunque queremos desconectar, siempre viene bien tener conexión para hacer consultas ya que en Japón la Wifi no es que abunde.
Por otro lado comentar, que al menos en los anteriores viajes encontramos que en muchos hoteles no tenían wifi si no que la conexión en las habitaciones era por cable. Nosotros compramos ya para el segundo viaje, un gadget que lo conectas al cable LAN y te genera una red wifi en la habitación a la cuál puedes conectar todos los dispositivos que quieras. Evidentemente, ya está metido en la maleta para este tercer viaje (∗).
Ante todo, queremos viajar tranquilos. Así que contratamos el seguro de viaje con World Nomads por 176€ los dos (con todos los gastos cubiertos, incluso pérdida de vuelos de conexión). Aquí también hemos ahorrado unos eurillos por ser «viajera frecuente Nomads» 🙂
El cambio del Yen no está mal, así que una vez allí intentaremos compensar otros gastos. A día de hoy el cambio está a 1€ = 129¥.
Ya solo queda acabar de tomar notas sobre qué ver en cada ciudad y hacer las maletas para volver a nuestro país favorito del mundo, ¡ése que nos cambió la vida en 2011 por primera vez!
¡Empieza la cuenta atrás! ¿Nos acompañas una vez más? 😀
Nota: como siempre, reeditaré la entrada a la vuelta para enlazaros el diario de viaje a cada uno de los días de la ruta, y os daré mil consejos para viajar a Japón por libre. También puedes leer mis reflexiones personales sobre este viaje 😉
∗ En este tercer viaje vimos que la mayoría de hoteles ya contaban con Wifi decente. Aunque en alguno tuvimos que usar nuestro gadget para mejorar la conexión.