Parece mentira poder escribir este diario de viaje con lo que «costó» poder hacer el viaje a Japón… Cuando decidimos casarnos, teníamos muy claro el destino para nuestra luna de miel, tenía que ser Japón si o si. Todo iba sobre la marcha. Encontramos los billetes para los vuelos a un buen precio en julio del 2010. Fuimos reservando o echando el ojo a los hoteles a partir de otoño. Y confeccionando la ruta ideal para nuestro viaje con la ayuda de blogs, guías de viaje y foros de viajeros. Además de nuestros gustos ¡claro!
En marzo de 2011, el país nipón sufrió uno de los peores terremotos y tsunamis de su historia, lo que llevó a un accidente nuclear en Fukushima, al norte de la isla principal. Eso nos desmontó bastante los planes porque en un principio parecía difícil poder hacer el viaje soñado. Por no hablar de la cantidad de personas que nos dijeron que «estábamos locos por querer ir». La situación mejoró y el accidente nuclear quedó controlado. Así que tras evaluar bien los posibles riesgos, decidimos seguir adelante con nuestro viaje soñado. Acabamos de cerrar nuestra ruta y de reservar los hoteles que nos faltaban. Y a pesar de las habladurías de la gente, pusimos rumbo a Japón para celebrar nuestra luna de miel soñada.
Sin duda, la mejor elección.
Preparativos del primer viaje a Japón
El primer paso al comenzar con los preparativos, fue escoger las fechas. Fácil. Justo después de nuestra boda. Contábamos con 16 días completos para el viaje. Viajaríamos para la segunda mitad de mayo. Esperábamos poder ver algún resquicio del hanami (floración de los cerezos) y evitar la temporada de lluvias del verano.
Lo siguiente fue comprar los vuelos. En julio de 2010 vimos una oferta (para los precios de entonces) de i/v con escala en London por 750€ los dos con British Airways. Teníamos entrada y salida por Tokyo. Visto a posteriori, esto es un error… lo mejor es entrar por una ciudad y salir por otra (por ejemplo entrar por Osaka y salir por Tokyo) para ahorrar dinero en el pase del tren que os explicaré a continuación.
Decidir la ruta que haríamos fue una ardua tarea. Había tantas cosas que queríamos visitar en Japón que ¡nos faltaban días! Tras mucho cavilar, quedó así:
16/05/11 (día 0): ¡Partimos! Escala en London y noche en vuelo
17/05/11(1): llegada a Tokyo y shinkansen a Kyoto
18/05/11(2): Kyoto (Kinkaku-ji, Ryoan-ji, Renge-ji, Ninna-ji, Arashiyama, Gio-ji y bosque de bambú)
19/05/11(3): Kyoto (Palacio Imperial, Castillo Nijo y Monkey Mt)
20/05/11(4): Kyoto (Excursión de un día a Nara)
24/05/11(8): Regresamos a Tokyo y comenzamos a descubrir Shibuya
25/05/11(9): Tokyo (Asakusa, Odaiba y Tokyo Tower)
26/05/11(10): Tokyo (Palacio Imperial y Shinjuku, con ascenso al TOCHO)
27/05/11(11): Tokyo (Yanaka, Nippori, Ueno y Akihabara)
28/05/11(12): Tokyo (Museo del Ferrocarril de Omiya, Tokyo Dome y Love Hotel en Shibuya)
29/05/11(13): Tokyo (Shibuya, Yoyogui, Ikebukuro)
30/05/11(14): Excursión a Hakone y noche en un ryokan de ensueño
31/05/11(15): con pesar dejamos Hakone y volvemos a Tokyo
01/06/11(16): Vuelta a casa con escala en London
Tras esto, lo siguiente complicado fue organizar el alojamiento. Una vez habiendo visitado el país, os diré que es más fácil de lo que me pensaba inicialmente. Allí hasta el hostal más barato, estará re-que-te-limpio y contará con todos los servicios. No os agobiéis si queréis ir de hotel y sólo encontráis hostales. Por otro lado, el truco está en buscarlo cerca de una estación de tren. Así os aseguráis comodidad con el transporte y estar rodeados de tiendas y restaurantes. Os iré diciendo los hoteles que cogimos conforme avance el diario de viaje. Debo decir, que si algo «bueno» tuvo que peligrara el viaje es que los precios de los hoteles bajaron y encontramos alguno de categoría superior a muy buen precio.
Mi marido es un gran fan de los trenes, y navegando por internet vi que en una localidad cercana a Tokyo, hay un museo del ferrocarril bastante importante. Localicé el lugar exacto y ese fue un regalo sorpresa que le hice por nuestra luna de miel. También os lo explicaré con detalle.
Una vez confirmado que nos íbamos (recordar el terremoto y tsunami de marzo de 2011 que casi nos desmonta el viaje), compramos los Japan Rail Pass (JRP). Un pase disponible solo para extranjeros que se compra en el país de origen, que incluye todo el transporte cubierto por la compañía Japan Railways (la mayoritaria del país). Y con el que os podréis mover con total libertad por todo Japón, incluidos algunos modelos de tren bala. Existe el pase de 7, 14 y 21 días y podéis comprarlo en cualquier agencia de viajes o en la web JR.
Nosotros para el primer viaje, lo compramos en la agencia de viajes HIS, y nos decidimos por el JRP de 14 días. Debo decir que pagamos un poco la novatada… Si hubiéramos entrado por Tokyo y salido por Osaka por ejemplo, podríamos haber montado una ruta de 17 días con un pase de 7 sin demasiados problemas, ahorrando un dinero importante.
Luego, otro truquillo para ahorrar unos euros (y que usamos en el segundo viaje): si compráis el pase por la web JR sale más económico que en una agencia ya que no hay intermediarios. Y además, mirad la web española, la francesa, la italiana… ¡no siempre tienen el mismo precio en todas! El JRP se compra en yenes y como máximo 2 meses antes de viajar. Id mirando el cambio euro-yen y cuando mejor esté, ¡comprad! En 24-48h te mandan un talonario con algunos mapas de transporte a casa. Ese talonario, junto a tu pasaporte, es lo que necesitarás en Japón para obtener el pase definitivo.
Por último, ¡la seguridad ante todo! No nos olvidamos de contratar un seguro de viaje que nos cubriera cualquier incidente que pudiera surgir. En esta ocasión, escogimos el de World Nomads por 167€ los dos.
Y ahora si, tras casi 1 año de preparativos, emprendemos nuestro primer viaje al país del sol naciente. Un viaje que nos cambiaría la vida y la forma de pensar…
¿Nos acompañas?
Edito: aquí podrás encontrar un epílogo con los pensamientos y sentimientos que nos generó el 1r viaje al país del sol naciente 🙂
Y aquí encontrarás los diarios de nuestro regreso a Japón en 2013 y 2018.
Recuerdo todo el follón U.U
A mi me pilló a solo 15 días y si que tuve que suspender todo…pero vosotros por suerte pudistéis ir ^_^ y por desgracia me pillastéis la delantera ¬¬ jajajajaja
un abrazo
Sii al final hubo un final feliz y pudimos disfrutar del viaje 🙂
Qué casualidad que justo ayer también publiqué un post de mis preparativos del viaje a Japón que hice en 2010, un año antes que vosotros y que se convirtió en mi mejor destino hasta el día de hoy, http://persiguetusuenos.blogspot.com.es/search/label/Jap%C3%B3n.
Poco a poco publicaremos el resto de entradas.
Saludos!
Siii! Japón te cambia la vida!
Voy a ver cómo fueron tus preparativos 😉