12/06/2015 (día 1): comenzamos a descubrir el centro histórico de de Praga de la mano del free tour Sandemans y disfrutamos de las vistas desde el parque Letná.
Después de descansar del día agotador de ayer, hoy nos levantamos a las 8.30h con ganas de empezar a descubrir el centro histórico de Praga. Pero antes nos damos una ducha y bajamos a desayunar al restaurante del hotel (tenemos el desayuno incluido). Una hora más tarde ya estamos en la calle camino a la plaza de la ciudad vieja.
A las 10h comienza el free tour de Sandemans New Europe Tours. Para nosotros es un clásico en las escapadas por Europa hacer un free tour el día de llegada a una nueva ciudad. Es una buena forma de conocer los puntos más interesantes, un poco de historia y cultura del lugar. Y descubrir lugares dónde comer o tomar algo de la mano de personas que llevan tiempo viviendo allí. Ofrecen una visita guiada por el centro de la ciudad de unas 2 horas. No tienen un precio establecido para los tours si no que tú pagas en base a lo crees que se han ganado con la visita guiada. Además tienen otros tours por la ciudad que si son de precio fijado con los que conocer más al detalle algún lugar. Esta agencia nos gusta mucho, y siempre son nuestra primera opción 🙂
Como os decía, a las 10h sale el tour de la Old Town Square. Aquí comienzan a explicarnos los monumentos que alberga esta céntrica plaza que data del S. XI. Destacan en ella dos imponentes edificios considerados como símbolos de la ciudad. Por un lado tenemos la famosa Iglesia de Nuestra Señora de Tyn (su nombre en checo es Kostel Matky Boží před Týnem). Construida en el siglo XIV como el mayor símbolo de estilo gótico de la ciudad de Praga. La parte más llamativa son sus dos torres de más de 80 metros de altura.
Y también encontramos el Ayuntamiento. Conocido por tener en una de sus fachadas el famoso Reloj Astronómico. Construido en 1410 por el maestro relojero Hanus y perfeccionado por Jan Taborsky en el siglo XVI. La leyenda cuenta que los concejales de la época dejaron ciego al maestro cuando culminó su trabajo para evitar que pudiera volver a crear una obra así… hay que ser crueles…
El reloj medieval más famoso del mundo se compone de 3 partes:
1. El calendario de Josef Mánes en la esfera interior que representa los meses del año. También cuenta con los signos del zodiaco y el escudo de armas de la ciudad vieja. Está presidida por cuatro pequeñas esculturas (un ángel, un astrónomo, un orador y un filósofo).
2. El reloj astronómico propiamente dicho, representado en la esfera superior por las órbitas del sol y la luna.
3. Las figuras animadas compuestas por los 12 apóstoles, el Turco, la Avaricia, la Vanidad y la Muerte que se mueven cada vez que el reloj marca las horas en punto.
Tras un buen rato aquí observando el famoso reloj y con la gran suerte de coincidir con el desfile de las figuras animadas, seguimos caminando. Sin duda este será uno de los monumentos que visitemos.
El siguiente punto es el Teatro Estatal u Ópera de Praga, construido entre 1781 y 1783. Sus muros han albergado a grandes músicos y actores representando sus obras, el más famoso fue Wolfgang Amadeus Mozart que dirigió el estreno mundial de su ópera Don Giovanni en 1787.
Continuamos con la caminata y pasamos frente al edificio central de la Universidad Carolina (Univerzita Karlova) fundada en 1348. Es la universidad más antigua y de mayor prestigio en la Europa Central y del Este. A mi me hace mucha gracia porque se llama como yo 😛
La siguiente parada es en la plaza de Wenceslao, una de los lugares más importantes de la historia de la ciudad. Esta gran plaza de 750 metros de largo fue el lugar dónde nació la primavera de Praga en noviembre de 1989. A raíz de una manifestación juvenil y multitudinaria contra la brutalidad policial se inició la Revolución del Terciopelo y la caída del comunismo.
Callejeamos un poco y hacemos una parada para tomar algo y descansar un poco. Entramos con el grupo en una cafetería dónde nos tomamos un par de refrescos mientras charlamos con algunas personas del grupo y el guía sobre el destino.

Luego seguimos caminando hasta llegar a la antigua entrada a la ciudad vieja que se encuentra en la Torre de la Pólvora (Prašná brána). Construida en 1475 como una de las 13 puertas de la muralla fortificada que daban acceso a la ciudad. Fue destruida en 1541 por un devastador incendio. La torre fue reconstruida y en el S. XVII se utilizaba como lugar de almacenamiento de pólvora. De ahí, su actual nombre.
Pasamos bajo la torre y nos encaminamos por las callejuelas de la ciudad antigua hasta llegar al Josefov o barrio judío. Su nombre deriva de José II, el gobernante que comenzó a integrar a los judíos en la vida de Praga en 1850. La comunidad judía de Praga se remonta a la edad media. Aquí podemos encontrar seis sinagogas (Alta, Española, Klausen, Maisel, Pinkas y Vieja-Nueva) y el cementerio judío. En nuestra caminata con el free tour, pasamos frente a la Sinagoga Española que data de 1868. Conocida por ese nombre por su gran similitud con la Alhambra de Granada. La verdad es que pinta chula y tomamos nota de entrar a visitarla otro día.
Seguimos hasta llegar a la Sinagoga Vieja-Nueva. Construida en 1270, es el templo judío más antiguo de Europa aún en funcionamiento. Aquí el guía nos explica la historia del Gólem, un ser creado de materia inerte por un famoso rabino en el siglo XVI, con el fin de defender el gueto de Praga de ataques antisemitas y cuidar la Sinagoga Vieja-Nueva.
Avanzamos unos metros hasta la entrada del cementerio judío. Creado en 1439, durante 300 años fue el único lugar de la ciudad dónde se permitía enterrar a los judíos que fallecían. Debido a la falta de espacio, los cuerpos se enterraban unos encima de otros, llegando a haber más de 10 filas de cuerpos apilados en algunas zonas. No entramos al cementerio pero lo poco que podemos observar desde fuera ya sobrecoge.
Ésta será sin duda una visita imprescindible en la ciudad. Frente a la puerta de este simbólico lugar el guía nos explica las barbaries que sufrieron los judíos de la República Checa durante la 2ª Guerra Mundial. Si conocéis mínimamente la historia de Europa, sabréis que no hubo ciudad con gueto judío que pasara desapercibida para los nazis… Como siempre que escucho estos relatos, solo puedo decir que es sobrecogedor pensar en hasta qué punto puede alcanzar la maldad humana…
Acabamos el free tour sobre las 13h frente al Rudolfinum con la vista sobre el río Moldava y, el Castillo y la Catedral de San Vito al fondo. Hoy hemos aprendido muchísimas cosas sobre la historia y la cultura de la ciudad. Y recomendamos encarecidamente hacer el tour con estos chicos. El guía además nos aconseja sobre algunos restaurantes y visitas imprescindibles.
Le pagamos 10€ pp y tras despedirnos de él, buscamos lugar dónde comer. Nos decidimos por el Café Capriccio en la Plaza Kafka dónde tomamos una pizza, un plato de pasta y unos refrescos (475 CZK).
Después de comer nos acercamos a la oficina de turismo que hay junto al Teatro Estatal a recoger las tarjetas Prague Card que compramos online desde casa y que activaremos mañana. Con ellas tendremos todo el transporte incluido. Así como la entrada al Castillo, al Museo Judío (sinagogas y cementerio), y a otros muchos monumentos de la ciudad. Estuvimos echando cuentas y con ellas realmente ahorrábamos dinero. Tened en cuenta que nosotros hace años que hicimos este viaje y no sé si sigue compensando, tendréis que hacer cálculos…
Callejeamos un poco en dirección a la Torre de la Pólvora de nuevo. Echamos unas fotos con más calma que antes y luego seguimos a pie hasta el Hastal Prague Old Town. Compramos un poco de bebida fresca y nos vamos a descansar un ratito. Son las 15h y hace un calor tremendo para estar a mitad de junio.
A las 17,30h nos ponemos en marcha de nuevo. Compramos dos billetes sencillos (24CZK pp) y subimos al tranvía 5 que nos acerca al parque Letná. Este parque situado en la ladera de la colina del Castillo ofrece unas bonitas vistas panorámicas sobre la ciudad, con sus puentes sobre el Moldava. Aquí también encontramos un gran metrónomo erigido en 1991 sobre el lugar que ocupaba una enorme estatua de Stalin y que echaron abajo con la caída del comunismo. La entrada al parque es gratuita pero para acceder a él hay que subir unos cuantos escalones que con el calor que hace se nos hace un poco cuesta arriba.
Al llegar al parque, nos compramos unas bebidas fresquitas en un bar y nos sentamos a tomárnoslas mientras disfrutamos de las vistas. El parque además tiene mucha vidilla y encontramos a muchos jóvenes aquí, así como algunos músicos que amenizan el lugar.
Praga es conocida por la “ciudad de los cinco puentes” y es que 5 grandes pasarelas cruzan el río Moldava. El más famoso es el Puente de Carlos, el primero en ser construido. También encontramos el Puente de las Legiones, el Puente Palacky, el Puente de Josef Manés y el Puente de Troja. Y desde el parque Letná, tenemos una buena vista de todos ellos.

Sobre las 19h bajamos por el puente Manés y recorremos la calle París hasta llegar a la Plaza Vieja.
Nos detenemos un poco a observar con calma los monumentos que coronan esta histórica plaza. Y nos damos cuenta de la belleza de las dos altas torres de Nª Sª de Tyn.
Echamos unas fotos a la animada plaza y seguimos avanzando por la calle Celetná de camino a la Torre de la Pólvora de nuevo. En esta calle compramos nuestro imán viajero (70 CZK) y un bonito reloj de bolsillo (300 CZK) que me recuerda a uno que tenía mi abuelo. Ya tenemos nuestro recuerdo viajero de Praga para llevarnos a casa 😉
Llegamos al Centro Comercial Palladium. Empezamos a tener hambre, así que cenamos en el restaurante Mongolian BBQ. Tomamos unos noodles y un par de cervezas negras la mar de ricos (310 CZK). Comemos y bebemos de fábula en este lugar, después de todo el día de caminata bajo un sol abrasador, se agradecen las birras 😛
Damos una vuelta al centro comercial y a las 22h volvemos al hotel, ¡toca descansar! Mañana conoceremos el Castillo de Praga 🙂