03/03/2018 (día 2): disfrutamos de una excursión de medio día a la increíble Ercolano y descubrimos la Nápoles subterránea y sus tesoros.
Hoy nos levantamos con toda la calma del mundo ya que el catarro de mi marido apenas nos ha dejado dormir en toda la noche. Aunque el plan para hoy es conocer Ercolano y la Nápoles subterránea, decidimos tomarnoslo con calma. Desayunamos a las 9h como quedamos con Toni (el gerente del B&B) y luego volvemos un ratito más a la cama. Toni hoy nos sirve un delicioso café italiano con un baba napolitano, un bizcocho muy esponjoso bañado en ron que no está nada mal tampoco 😛
A las 11h y un poco más recuperados, nos encaminamos bajo la lluvia y el viento hacia la Estación de Trenes Garibaldi, la estación central de la ciudad. De camino mi paraguas queda destrozado por un golpe de viento y va derecho a la primera papelera que vemos. Pocas cosas odio tanto como viento y lluvia a la vez 🙁 Suerte que estamos cerca de la estación cuando ocurre… En la misma estación vemos una galería comercial, y en una de las tiendas compro uno nuevo (15€).
Compramos billetes de ida y vuelta para el tren a Ercolano (2,2€ los dos) y cogemos el primero que pasa en dirección a Sorrento. Conseguimos ir sentados todo el trayecto que dura unos 20 minutos.
Bajamos en la parada Ercolano Scavi y caminamos unos 10 minutos calle abajo. Cruzamos el gran arco que da acceso a las ruinas de la antigua ciudad de Ercolano, también sepultadas bajo la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Cuando preparamos el viaje, descubrimos que también se podían visitar estas ruinas, y decidimos conocerlas también. De modo que hoy visitaremos estas y mañana, las de Pompeya.
Aquí hace viento y mucha humedad, y hay unos nubarrones impresionantes que no nos dejan ver el volcán, pero al menos no llueve. Compramos las entradas (11€ pp) y una audioguía (8€) y accedemos al complejo. Aunque habíamos visto fotos, estar aquí es realmente impresionante.
Es increíble el estado de conservación de muchas casas y calles. Lo que permite hacerte a la idea de cómo era la vida de sus habitantes hace casi 2000 años.
Los que me conocéis, ya sabéis que todo lo relacionado con lo volcánico me chifla, y estar aquí es para mi un sueño. Os cuento un poquito sobre el Monte Vesubio. Se trata del único volcán situado en la parte continental de Europa que ha sufrido una erupción en el siglo XX. Con 1.281m de altura, es uno de los volcanes más peligrosos del mundo ya que continua activo y en sus alrededores viven unos 3 millones de personas. De forma que es la zona volcánica más densamente poblada del mundo, lo cual dificultaría muchísimo la evacuación de toda la población en caso de erupción grave.
La erupción más importante de la que se tiene constancia, y que sepultó varias ciudades como Herculano o Pompeya, fue la del 24 de octubre del año 79 d.C. En la web de las excavaciones, tenéis mucha información sobre su historia y cómo organizar la visita 😉
Después de un poco de historia, seguimos con la visita. Y lo primero que vemos al bajar a la zona de la antigua Ercolano son las bodegas y los almacenes. Lugar dónde la mayoría de los habitantes de la ciudad intentaron refugiarse aquél 24 de octubre. Desgraciadamente sin éxito, ya que aquí quedaron sepultados por la lava un número importante de personas. Es realmente impresionante… ver cuerpos que intentaban protegerse entre ellos o esqueletos de niños arropados por sus mayores, te deja sin habla.
Pasamos alrededor de 2h recorriendo este fantástico lugar. Hay muy poca gente visitándolo y podemos disfrutar con calma. Recorremos sus calles, entramos en varios edificios, y descubrimos pinturas originales que quedaron sepultadas por la lava. Es realmente una visita muy recomendable.
![pinturas originales en las paredes de las casas y suelos hidráulicos pinturas originales en las paredes de las casas y suelos hidráulicos](https://www.creciendoconmisviajes.com/wp-content/uploads/2020/11/Ercolano.001.jpeg?f8c025&f8c025)
Sabemos que los romanos inventaron el sistema de alcantarillado y aquí queda reflejado… es realmente impresionante pensar que hace 2000 años, vivían en condiciones muy «parecidas» a las actuales en muchas localidades.
Algunas casas conservan los jardines, porches y estructuras originales. En algunas casas podemos ver la construcción en rombo que usaban los romanos en zonas sísmicas para evitar que las casas se derrumbaran ante un terremoto.
Podemos ver las calles empedradas y las aceras que datan de la época también. Y bonitas columnas que indicaban que la calle probablemente estuviera cubierta a modo de soportales.
Así como algunos bares del antiguo pueblo de Ercolano con sus depósitos para el vino y comestibles. Alguno hasta conserva «la barra» 🙂
Sobre las 14h decidimos buscar un sitio para comer. Salimos de la zona de las ruinas romanas y nos encaminamos de vuelta a la estación de tren. Nos decantamos por el Café Italia, en la Corso Italia. Comemos una pizza, unos espagueti, un par de refrescos y dos cafés (26€). ¡Está todo delicioso! Si algo bueno tiene Italia, es su gastronomía 🙂
Después de comer, caminamos hasta la estación. Tenemos que esperar casi 30 minutos hasta que pasa el siguiente tren que regresa a Nápoles. El trayecto se hace ameno y también podemos ir sentados todo el tiempo. Bajamos en la última parada, Porta Nolana. Desde allí callejeamos unos 15 minutos hasta llegar a la entrada del Napoli Sotterranea.
Aunque vemos una cola impresionante, me acerco a la entrada y pregunto si hay algún tour en español. Y para nuestra sorpresa nos dicen que empieza ya y que ¡con nosotros cierran el grupo! Pagamos las entradas (10€ pp) y tal cuál llegamos, entramos. Os dejo su web por si queréis más información de horarios y tipos de tours que ofrecen 😉
La visita la guía una española afincada en Nápoles que durante 1h 30 nos muestra los subsuelos de la ciudad. Con viaductos subterráneos construidos en la época griega (cuando se fundó la ciudad en el siglo IV a.C) y que se han perseverado a lo largo de los años cumpliendo múltiples funciones. Desde recoger, almacenar y suministrar agua a la ciudad. Hasta búnkeres subterráneos dónde se resguardaban de los bombardeos de la II Guerra Mundial cuando la ciudad quedó completamente arrasada.
Cuando uno piensa en sistemas de pozo/alcantarillado, puede imaginarse túneles estrechos y oscuros. Y aunque los hay, también encontramos zonas realmente amplias y con un tamaño considerable. Se hace evidente, recorriendo sus varios kilómetros de extensión, que el subsuelo de Nápoles se asemeja a un gran hormiguero…
Disculpad por la calidad de las fotos, pero mi cámara compacta tiene ya unos añitos y con poca luz y sin flash, la pobre hace lo que puede. Por temas de seguridad dejé la réflex en casa para este viaje… conforme avance con el diario entenderéis porqué…
Sé que la calidad de las fotos quizá no lo permite, pero se pueden observar las marcas de los cinceles y picos en la piedra, lo que indica que los túneles y las galerías fueron excavados a mano. En algunas galerías están haciendo estudios para ver si la humedad del ambiente en el interior permite la supervivencia de las plantas.
Y en otras galerías, todavía podemos ver los antiguos pozos con agua y los escalones que usaban para caminar por ellos los responsables de su limpieza.
Tras un paseo de lo más interesante, volvemos a la superficie, y la guía nos muestra los restos del teatro greco-romano en el que debutó Nerón.
No os haré spoiler, porque esta parte de la visita es realmente interesante y sólo por ello, ya la recomendamos. Alucinamos al saber cómo descubrieron que la fachada curva que os muestro en la siguiente foto, es el antiguo teatro romano de la ciudad, uno de los más importantes del Imperio Romano 😉
![teatro greco-romano en Nápoles escondido entre edificios teatro greco-romano en Nápoles escondido entre edificios](https://www.creciendoconmisviajes.com/wp-content/uploads/2020/11/Ercolano.006.jpeg?f8c025&f8c025)
Si tenéis un par de horas, haced esta visita de lo más interesante. Es imprescindible llevar buen calzado. No está recomendada para personas con movilidad reducida y/o fobia a los lugares cerrados y estrechos. Hay que bajar/subir 136 escalones y se pasa por zonas muy estrechas en las que hay que caminar de lado.
Son las 18h cuando acaba el tour, y nosotros nos damos un paseo de unos 20 minutos hasta el hotel. Estamos ko y necesitamos descansar las piernas.
A las 20h salimos en busca de cumplir con nuestra tradición viajera. Nos acercamos a la Piazza Garibaldi. Las pintas en esta zona a estas horas son de lo peorcito que hemos visto nunca. Así que decidimos coger la cena para llevar (13,80€) y nos la comemos tranquilamente en el B&B. Es nuestro momento de McDonalds por el mundo 😛
![McDonalds por el mundo: Nápoles McDonalds por el mundo: Nápoles](https://www.creciendoconmisviajes.com/wp-content/uploads/2020/11/IMG_4591.jpg?f8c025&f8c025)
Toni nos ve cenando y nos pregunta si no salimos de fiesta y nosotros le respondemos al unísono: «nos vamos a dormir » 😛 Charlamos un rato con él y luego nos despedimos hasta mañana. Después de una buena ducha, nos vamos derechos a dormir, estamos ko pero felices por haber podido conocer Ercolano y poco más de la historia y patrimonio de esta ciudad.