19/09/2015 (día 1): hacemos el tour contrastes de NY, recorremos Litle Italy, Chinatown, High Line Park, conocemos las oficinas de los Cazafantasmas y acabamos la jornada en Times Square!
A las 7h nos despertamos. Vaya nochecita… A pesar de ser un piso alto, hay muchísimo ruido por la noche y los bomberos montan unas porcatas alucinantes… Han pasado como 4 o 5 camiones con las sirenas y las bocinas a todo trapo, ¡e incluso cuando volvían a la estación! que desgraciadamente está en la calle de al lado. Hoy nos espera un día muy completo por delante en el que haremos el tour de los Contrastes de NY y entre otros, visitaremos las oficinas de los ¡Cazafantasmas! 😀
Desayunamos tranquilamente los cupcakes que compramos ayer en el 7/11, y a las 8,20h salimos a la calle. Paseamos por las calles aledañas hasta llegar a Times Sq de nuevo. Aún nos falta un ratillo hasta la hora de recogida para el tour, así que damos una vuelta y alucinamos al ver una sede de la Cienciología… no podemos evitar pensar en el actor Tom Cruise 😛
A las 8,45h vamos a la cafetería Carve en la 8th Ave donde empieza el tour de contrastes que reservamos por internet. Son unas 5h en bus con guía hispano y recorriendo los barrios de Harlem, Bronx, Queens y Brooklyn (59$ pp). Mientras recorremos las calles de New York iremos haciendo paradas en los puntos más interesantes.
Pagamos el tour y subimos a la mini-van. Somos unas 10 personas, la mayoría españoles. Cuando estamos todos, arranca y nos dirigimos al norte de Manhattan pasando junto al río Hudson. La primera parada es junto al Cotton Club. Situado en la 125 St data de 1978. Aunque el original de 1920 abierto en Harlem fue un mítico local de la noche neoyorquina que incluso se resistió a cerrar en la época de la ley seca. Y fué en Harlem dónde algunos de los grandes de la música, hicieron sus primeros pinitos como Louis Armstrong.
Volvemos a la furgo y la siguiente parada es la Riverside Church. Construida en 1920 gracias a la aportación económica de John D. Rockefeller Jr. y al pastor Fosdick. Esta iglesia de estilo neogótico ha acogido grandes discursos de personalidades como Martin Luther King, Nelson Mandela e incluso Fidel Castro.
Su interior sorprende, es mucho más bonita de lo que parece desde fuera. Lo siento, no dejaban hacer fotos ya que estaban celebrando un evento religioso.
Salimos y cruzamos la calle hacia el General Grant National Memorial. Se trata del mausoleo dónde se encuentra enterrado el General Ulysses S. Grant. Uno de los grandes protagonistas de la Guerra de Secesión y el 18º presidente de los EEUU.
Es un lugar realmente impresionante… pero a mi me llaman mucho la atención unos bancos que hay en el parque a los lados del mausoleo… y es que están construídos al más puro estilo de Gaudí. La tierra tira, qué le vamos a hacer 😛
La siguiente parada del tour, es la Columbia University. Es la institución de educación superior más antigua del estado de Nueva York y la quinta más antigua de Estados Unido. Fundada en 1754 como «Colegio del Rey» por carta real de George II de UK. Hoy en día es una de la universidades de mayor prestigio del país, y nos flipa un montón poder ver su campus principal.
Seguramente reconoceréis el edificio principal (sobre estas líneas), ya que ha salido en multitud de películas y series… entre ellas los Cazafantasmas 🙂
La siguiente parada es un poco más adelante. Visitamos la St John the Divine Cathedral, en la Amsterdam Ave. Data de 1892 aunque a lo largo de su historia siempre ha estado en construcción. El motivo es que ha sufrido varios incendios, dos guerras mundiales, cambios radicales en su estilo…). Por lo que los neoyorquinos la conocen como la Catedral inacabada o de interminable construcción 😛
Se trata de una de la catedrales anglicanas más grandes del mundo, con una superficie de más de 11.000 m². Entramos y alucinamos al contemplar los casi 40 metros de altura que tiene su nave principal. Apenas tenemos 5 minutos para verla, así que no nos da para mucho… pero si tenéis tiempo, recomiendo su visita.
Tras echar un vistazo, volvemos a la furgo y hacemos una pequeña parada para ver las Brownstone. Estas casas «en serie» de fachada recubierta de piedra arenisca marrón son muy típicas del Upper West Side y seguro que las reconoceréis de muchas pelis y series tamibén 🙂
Tras unas fotos, volvemos a la mini-van y nos dirigimos hacia Harlem. La primera parada es el Teatro Apollo, uno de los clubs de música popular más famosos de EEUU. Éste es también, uno de los más relevantes de la historia de la música afroamericana en el país. En él dieron sus primeros pasos grandes intérpretes como Ella Fitzgerald, Stevie Wonder o Michael Jackson.
Frente a la entrada del teatro, hay en el suelo baldosas con los nombres de los grandes de la música que han pasado por su escenario, el estilo del paseo de la fama de Hollywood. Me encantaría poder entrar a ver un espectáculo en este sitio tan mítico… aunque nos conformamos escuchando a una banda que hay tocando junto a la entrada.
Tras unos minutos aquí, volvemos a la furgo y avanzamos hacia el norte. Cruzamos el río Harlem de camino al Bronx. Mientras el guía nos va explicando la historia de la ciudad, el carácter de los neoyorquinos, su cultura y costumbres, curiosidades, etc. En unos 20 minutos, llegamos al estadio de los New York Yankees, uno de los mejores equipos de béisbol del país.
Aquí el guía nos da media hora para un descanso y poder ir al baño y/o comer algo. Nos acercamos a un McDonald’s cercano dónde compramos unos refrescos y vamos al baño. Y en un puesto callejero, compramos unos cacahuetes para matar el gusanillo (3$). Luego dedicamos el tiempo que nos queda a admirar la zona. Nos llaman mucho la atención las vías del metro elevado… al más puro estilo hollywoodiense.
Retomamos el tour y volvemos a la furgo, pasamos por delante de los Juzgados y de Forth Apache. La principal comisaria del Bronx también ha sido escenario en múltiples películas ambientadas en el famoso barrio.
El guía hace especial hincapié en el tema drogas… En algunas calles no nos deja hacer fotos porqué dice que allí la gente es agresiva y podemos tener problemas. Yo echo alguna con la cámara compacta de forma disimulada, igual que la mayoría del grupo. Y es que nosotros no vemos tanto peligro como él dice, de hecho apenas hay gente por la calle…
Tampoco nos deja bajar en ningún momento de la furgo y dice que si lo hacemos debe ser bajo nuestra responsabilidad. Uno del grupo le pregunta si alguna vez le ha pasado algo con algún grupo y el guía en plan dramático le dice que si. Por lo visto una persona se empeñó en bajarse y lo dejaron allí… Nos quedamos sin palabras, que bajara y lo dejaran allí no quiere decir que le pasara nada. Y de hecho tampoco vemos pintas por la calle ni trueques… sí algún yonki puesto hasta arriba pero que no parecía que pudiera dar problemas mientras lleve el colocón.
No sé, todos tenemos la impresión de que el tipo exagera para darle este toque de «peligro» extra al barrio. Yo tengo la impresión que es como en todas partes. Si usas el sentido común, caminas por avenidas y no te metes en líos, podrías caminar por la calle sin demasiado problema. Sobretodo teniendo en cuenta que estamos a plena luz del día. Por la noche probablemente sea más complicado el tema…
Mientras avanzamos por Grand Concourse y Westchester Ave. hacia el sur del barrio, nos va explicando historias del lugar. Nos habla de asesinatos, mafias y peleas entre bandas contrarias. Y nos enseña varios puntos dónde ha habido tiroteos y aún se conservan los agujeros que dejaron las balas sobre edificios.
Llegamos a la zona de graffitis y aquí nos deja bajar pero sin separarnos del grupo y tan solo unos minutos. La mitad de la gente van acongojados con todas las historias que ha explicado, algunos ni siquiera quieren bajar de la mini-van… A mi me alucina un montón ver esas canchas de baloncesto que tanto aparecen en las pelis y hay algunos graffiti realmente bonitos.
Tras unos 10 minutos a modo «rebaño», volvemos a la furgo y nos dirigimos hacia el distrito de Queens al otro lado del río East. Cruzamos por el puente Throgs Neck Bridge. Éste es el condado étnicamente más diverso del mundo. Con una población de 2,3 millones de habitantes, es el segundo distrito más poblado en la ciudad de Nueva York. Pasamos frente a un enorme club de golf propiedad de Trump, y diversos barrios residenciales con unos casoplones alucinantes…
La primera parada en Queens es en el parque Flushing Meadow Corona. En él se celebró la 2ª Expo de NY en 1964 y sirvió de escenario para la peli Men in Black de 1997 🙂
El Corona es el segundo parque más grande de la ciudad de Nueva York después de Central Park, con una superficie de 5 km². De todos los edificios que se contruyeron para la expo, hoy día tan solo conservan el globo terráqueo, los «platillos» y el edificio principal. Que actualmente alberga el Museo de Arte de Queens. El edificio principal, fue sede de las Naciones Unidas antes de trasladarse a Manhattan.
En el mismo parque se encuentra el estadio de los Mets y el estadio abierto dónde se celebra el US Open de Tennis. Nos deja unos 20 minutos para dar una vuelta por el parque que aprovechamos para sentarnos en una sombra a tomarnos los cacahuetes. Son algo más de las 13h, empieza a apretar el hambre y hace demasiado calor para pasear a la solana.
Tras esos minutos, volvemos a la mini-van y nos ponemos en marcha hacia el distrito de Brooklyn. Pasamos junto a un gran cementerio. El guía nos dice que se trata del Calvary Cementery, el mayor cementerio de la ciudad. La verdad es que son varios kilómetros de tumbas y panteones. La foto no es muy buena ya que íbamos en movimiento con la furgo y estaba lejos, pero para que os hagáis una idea…
Nos dirigimos al barrio de Williamsburg. Aquí se concentra la mayor comunidad de judíos jasídicos Satmar de EEUU, una variante de judíos ortodoxos. De camino ya nos advierte que podremos bajar del coche y caminar junto a él unas cuantas calles. Pero nos pide que no nos separemos del grupo y que no hagamos fotos, sobretodo a la gente.
Nos explica que una vez tuvo problemas con un turista por intentar ayudar a una mujer de la comunidad que se había caído al suelo. Según su cultura todo aquél que no practique su religión es impuro, y por tanto nosotros no podemos tocarlos… Según nos explica, se armó una buena e incluso acudió la poli. Pero aquí igual que en el Bronx, somos varios los que echamos alguna foto de las casas de forma disimulada cuando no hay nadie por la calle. Y es que si algo distingue a este barrio, además de sus gentes, es que tienen rejas en las puertas y ventanas de las casas.
Son una comunidad muy estricta en cuanto a vestimenta y formas de hacer. Los hombres se dedican sobretodo a negocios de electrónica y joyería. Las mujeres deben quedarse en casa a hacer sus labores y cuidar de los hijos. Os dejo un enlace a un blog en el que explica varias curiosidades sobre ellos por si queréis saber más.
Hoy está todo cerrado ya que es sábado y celebran el sabbat, su festivo semanal. Una pena, porque tiene pinta de ser un barrio bullicioso y repleto de comercios.
Tras unos minutos caminando tras el guía, volvemos a la furgo y nos dirigimos al último punto del tour, al mirador de Dumbo. Desde dónde disfrutaremos de esas fantásticas vistas al skyline más famoso del cine. Aparcamos en Main St. y caminamos con la vista puesta en el Manhattan Bridge hacia el Main Street Park.
Las vistas del puente de Manhattan y del Brooklyn Bridge con el skyline de la ciudad son alucinantes y ya tenemos claro que aquí hay que volver con más calma a disfrutar del lugar.
Pasamos unos 20 minutos echando fotos y disfrutando a tope. Luego volvemos a la furgo con la que cruzamos por los carriles más altos del puente de Manhattan hasta Chinatown. Las vistas desde lo alto del puente no tienen desperdicio, aunque al estar en movimiento las fotos no son muy buenas, ¡sorry!
El guía nos deja en Canal St. dando por terminado el tour a las 15,15h. De allí caminamos hacia Little Italy dónde todas las calles están adornadas, ya que hoy terminan las fiestas de San Genaro, patrón del barrio.
Tenemos un hambre atroz y vemos una pizzeria con cierto encanto, a la que no dudamos en entrar. Comemos unas pizzas deliciosas con unos refrescos (42$) en San Vicenzo. El local tiene las paredes empapeladas de fotos de personalidades que han comido allí.
Después de comer, paseamos por la feria que han montado en Herter y Murray St. Luego seguimos a pie entrando de nuevo en Chinatown dónde no queda duda que aquí hay una gran comunidad china, ya que todos los carteles están en inglés y en chino.
Seguimos caminando hasta la Hook & Ladder 8, la estación de bomberos que sirvió como cuartel de los Cazafantasmas en la peli 🙂 Aunque es una frikada, nos hacía especial ilusión venir hasta aquí ya que esas pelis marcaron nuestra infancia 😛
Y cuál es nuestra sorpresa cuando vemos que están recogiendo el plató de grabación de la nueva peli que estrenan en 2016. Lástima no haber llegado un ratito antes, quizá podríamos haber visto cómo grababan… Nos acercamos hasta la puerta y le pedimos a los bomberos que hay en la estación si podemos pasar un momento para hacer una foto al logo de la peli que hay allí dentro. Se enrollan y nos dejan pasar un segundo en el que ¡me hago con la instantánea! Vemos que también tienen un altar en honor a los compañeros que fallecieron el 11S.
Tras el momento friki y más contentos que unas pascuas, cogemos el metro en Franklin Sta. hasta la parada 14 St. (línea roja). Usurpamos un poco de wifi en la Apple Store para mandarles una foto de la estación a los nuestros 🙂 Pasamos también frente a la sede de Google en la ciudad. Compramos dos botellas de agua (5$) en un puesto en la calle, y entramos al Chelsea Market. Este mercado mola un montón. Ubicado en un antiguo almacén de los muelles restaurado, y repleto de tiendas y zonas de restauración de todo tipo.
Salimos por el otro extremo del mercado y subimos al High Line Elevated Park. En los años 30 se construyó una línea ferroviaria elevada a 10 metros para desarrollar el lado oeste de Manhattan evitando atascos y accidentes. Era una forma de proteger la zona más industrial de la ciudad en aquella época. En 1980 cesó el tráfico de trenes y los terrenos quedaron desocupados. Hasta que en 2006 se desarrolló su rehabilitación como espacio urbano, creando un parque elevado en la ciudad de unos 2km de longitud.
Desde aquí se puede disfrutar de un bonito parque y de las vistas de la ciudad.
Y también puedes tomar algo en los puestos o comprar en las tiendas que hay a lo largo del recorrido. Así como asistir a los múltiples eventos que allí se organizan.
Nosotros lo recorremos desde la 15 St. hasta la calle 23 dónde bajamos para ir a buscar el metro con el mismo nombre. El parque continua hasta la calle 34 y sigue creciendo. Os dejo enlace a su web por si queréis echar un vistazo a los eventos que organizan.
Caminamos unas calles hasta la estación de metro 23 St. Alucinamos con los bloques de pisos con las escaleras de incendios por la fachada que tanto vemos en las series y pelis ambientadas en NYC. No me importaría nada vivir en un lugar así 🙂 Tomamos la línea E hasta 42-Port Authority y de nuevo nos acercamos a Times Square.
Una vez en Times Square entramos al Toys’r Us para ver esa noria que tienen dentro. Luego en Disney Store para comprarle algo de Mickey a mi sobrino que le pirra. Entramos en alguna tienda más y la verdad es que alucinamos con el tamaño que tienen todas.
Nos flipa un montón poder estar en Times Square… y no puedo evitar pensar en toda esa gente que se reúne cada Nochevieja aquí para celebrar la entrada del nuevo año frente a la «bola».
Alucinamos también con los personajes disfrazados que encuentras a cada paso, y con las matrículas tan remolonas que llevan en los coches, ¡yo quiero una así para el mío! 😀
Sobre las 19,30h volvemos hacia el apartamento, estamos realmente cansados tras la caminata de hoy. Antes, pasamos por un súper cercano a hacer la compra. Cogemos cosillas para los desayunos y cenas de los próximos días. Refrescos y picoteo, así como sushi para hoy por 77$ todo. ¡Nos vamos bien cargados!
Al llegar al apartamento, duchita, cena rica y a las 21.30h planos en la cama tras la jornada intensa de hoy…
Nota: comentaros que nuestra idea inicial era hacer un tour caminando/metro por los barrios de Harlem, Bronx, Long Island y Brooklyn con un guía hispano llamado Andrew. Nos lo habían recomendado un par de parejas amigas que habían hecho el tour con él (os dejo enlace al blog de una de ellas dónde explica su experiencia). Pero Andrew nos comentó que no estaba en la ciudad los días que nosotros la visitábamos, así que no pudo ser.
De modo que buscamos opiniones por internet y dimos con la alternativa que contratamos. El tour no estuvo mal, pero el guía no nos acabó de convencer… demasiado dramático con todo y apenas daba tiempo para visitar los lugares de interés. Si no tienes más opciones, lo recomiendo. Pero si puedes escoger a Andrew, seguro que es mucho mejor.
Gracias por el enlace y por recomendar Andrew, a través de la buena experiencia que hemos tenido muchos viajeros.
Como bien dices, se puede caminar por el Bronx. Nosotros lo hicimos con Andrew en una zona y solos en otra.todo es saber donde vas, el bronx es enorme y tiene zonas interesantes.
Muy chulas también el resto de visitas que hicisteis! Y que guay lo de Cazafantasmas ^_^
Un abrazo
Gracias por tu comentario Vero! seguro que es de gran ayuda para otros viajeros 🙂