21/05/2018 (día 3): recorremos el subsuelo de Nuremberg y conocemos los antiguos almacenes de cerveza de la ciudad antes de volver a casa.
Nos levantamos a las 9h y después de tomar el desayuno, hacemos el check out. Por suerte nos guardan las mochilas y podemos ir a hacer la última visita de la ciudad sin cargas aprovechando que nuestro vuelo sale por la tarde. Nos sorprende ver todas las tiendas cerradas un lunes por la mañana y descubrimos que ¡es festivo nacional! Y nosotros que pensábamos que solo era fiesta en Barcelona… Hoy tenemos un plan muy chulo y es que recorreremos el subsuelo de Nuremberg y sus antiguos almacenes de cerveza antes de volver a casa.

Caminamos hasta la plaza de Alberth Durer y en el número 19 encontramos un pasaje gastronómico de lo más cuco. Para sorpresa de muchos, Nuremberg está repleta de galerías y túneles subterráneos. Han servido a lo largo de la historia para almacenar cerveza en la Edad Media y como refugio durante la guerra, entre otras cosas. Y de la mano de la asociación «Förderverein Nürnberger Felsengänge e.V.“ podemos conocer la historia de la ciudad ligada a este lugar. Para más info sobre horarios y precios, podéis consultar su web en español.
Compramos los tickets para el tour guiado que hacen los miembros de la asociación (8€ pp) en la tienda que hay a la entrada del pasaje. Tan solo ofrecen el tour en inglés los fines de semana, el resto de días los hacen en alemán pero cuentan con audio guías en varios idiomas. Nosotros pedimos un par en español y así podemos enterarnos de las explicaciones. A las 11,15h nos encaminamos con el grupo a la entrada que está justo detrás de la estatua de Durer.
A más de 20m de profundidad se construyeron estos túneles en la Edad Media para producir y almacenar su cerveza, la bebida más corriente y segura de la época. El guía nos muestra una imagen al inicio del tour, con todos los túneles subterráneos que hay bajo la ciudad, ¡parece un hormiguero!
Se dice que en 1800 un alemán bebía 500 litros/año (hoy 100) y no solo era bebida de adultos. También la consumían los niños ya que el agua no era potable, mientras que entre la fermentación y el alcohol, la cerveza era más fiable para evitar enfermedades. Así que imaginaos el nivel de producción de estas bodegas…
El tour de 1h de duración te lleva por distintas galerías, niveles y pasadizos utilizados como almacenes durante siglos, pero también cómo búnkeres antiaéreos durante la II Guerra Mundial.
Acabamos la visita conociendo las primeras destilerías orgánicas de cerveza y otros derivados de la malta (whisky, ron y ginebra) de Alemania. Ofrecen una cata de cerveza pero nosotros nos la tenemos que saltar con mucho pesar porque nos toca ir al aeropuerto ya.
Nos despedimos del guía, un tipo muy amable. Devolvemos las audio guías dónde compramos las entradas, y salimos pitando para el hotel a recoger las mochilas. Me hace gracia pasar por una calle con mi nombre de camino al hotel 🙂
Tras recoger nuestro equipaje, nos dirigimos a la estación de metro del U2 en Operhouse (3,10€ pp) y en 20 minutos estamos en el aeropuerto de Nuremberg.
Pasamos el control de seguridad y una vez en el dutty free compramos el imán viajero para nuestra colección (1,9€). Curiosamente son más baratos aquí que en el centro de la ciudad… Ya lo dicen que no hay mal que por bien no venga, al ver las tiendas cerradas esta mañana en la ciudad pensábamos que nos quedábamos sin nuestro recuerdo viajero.
Son las 13,20h y aún falta 1h para el embarque por lo que decidimos comer. Tomamos un par de focaccias con una cerveza y una cola (22€) que ¡están bien buenas!
El embarque comienza con un poco de retraso porque el bus que nos tiene que llevar al avión no llega… Eso nos hace salir 20 minutos más tarde de lo previsto. Aún así, el vuelo transcurre tranquilo y a las 17h aterrizamos en Barcelona poniendo fin a esta escapada de 3 días que nos ha encantado y que recomendamos sin duda 🙂
Añadir que para mi ha sido toda una comodidad viajar con mi Tortuga por Europa y seguro que ¡repetiré! Tenéis más info sobre esta mochila viajera hecha por viajeros en este post que escribí sobre ella 😉