Hace un año despedíamos el 2021 con el tradicional post de resumen viajero pidiéndole al 2022 que echara el freno al COVID y sin ir tan cansados. Y el COVID ha frenado un poco aunque sigue haciendo de las suyas. Pero los virus varios del cole y un brote serio de mi espondiloartropatía, no nos permitieron viajar todo lo que nos hubiera gustado. Aún así, hemos hecho muchas cosas y aquí vamos con el resumen viajero del 2022.
Resumen del 2022 viajero…
De nuevo no ha sido un año de grandes viajes pero si hemos disfrutado de muchas escapadas. Ello nos ha permitido seguir aprendiendo cómo viajar en familia. A pesar de las dificultades, hemos aprovechado cada oportunidad para sumar ratitos juntos. Al final, es lo más importante, saber disfrutar de los grandes y pequeños momentos que nos dan la felicidad.
Así, hemos disfrutado de cantidad de paseos por nuestra ciudad, Barcelona. Descubriendo parques, museos, jardines, playas, miradores y lugares muy chulos con el peque. Conociendo lugares nuevos pero también volviendo a viejos conocidos. Como el Parc Natural de Collserola, el Monasterio Budista del Garraf, el Jardí Botànic o el Aquarium. Estos meses también han dado para salidas con otras familias del cole por la ciudad.
Toreamos el COVID durante todo el año aunque al final en diciembre acabamos cayendo también (muy leve). Pero de tooodos los demás virus del cole no nos hemos librado. Como os decía, además hice un brote de mi espondiloartropatía y necesité un cambio de tratamiento. Así que la primera mitad del año casi que me la pasé de baja y sólo pudimos hacer salidas por Catalunya.
Lo bueno es que vivimos en una Comunidad Autónoma muy rica en patrimonio cultural y natural. Así que a base de salidas de un día o de una noche fuera, hemos podido seguir conociendo muchos lugares que teníamos pendientes. Me falta tiempo para contaros todas estas escapadas tan chulas que hemos hecho a lo largo del 2022. Pero aquí tenéis un resumen en espera de poder hacer sus correspondientes entradas en el blog.
Comenzamos el año con algunas salidas a la nieve. Pasamos un día en la Estación Tuixent – La Vansa y otro en el Port del Comte con la intención de hacer trineos, pero no permitían el acceso a menores de 3 años. Así que nos quedamos con las ganas. De todas formas, jugamos con la nieve y disfrutamos de las vistas.
De la misma manera, fuimos a Vallter 2000 otro día, pero el peque no estaba muy fino y había muchísima gente. Así que solo jugamos un poco con la nieve mientras recordábamos todas esas salidas a esquiar que hicimos antes de tenerlo. Aprovechamos que teníamos un apartamento para el fin de semana y disfrutamos de excursiones por los alrededores de St Joan de les Abadesses.
En enero también conocimos el Castell de Castelldefels. A pocos minutos de Barcelona en coche, encontramos un bonito castillo restaurado en una de las principales poblaciones costeras. Esta fortaleza data del S. XVI y fue construida para defender la frontera del Imperio Carolingio contra los territorios musulmanes vecinos, particularmente el Califato de Córdoba. En 1897 Manuel Girona hizo una gran restauración y ampliación dándole el aspecto actual. Y recientemente, acabaron las últimas obras de restauración y aprovechamos para visitarlo. Muy recomendable si te gustan los castillos y estás cerca de Barcelona o Sitges.
En mayo, y ya con el buen tiempo de cara, visitamos la Ermita de Sant Pere Reixac. Esta pequeña ermita románica está ubicada en la localidad de Montcada i Reixac. A pocos kilómetros de Barcelona y a los pies de la Serralada de Marina. Está documentada desde el año 992. Fue reconstruida a mediados del siglo XI y consagrada al 1048. Hacia el año 1676 se transformó adquiriendo el aspecto que podemos observar en la actualidad. En sus alrededores, puedes encontrar cantidad de rutas fáciles para hacer con niños de todas las edades. Nosotros hicimos una ruta circular no muy larga que nos permitió echar una buena mañana de domingo.
Y también en mayo, pasamos otro día de lo más entretenido descubriendo las formaciones en la roca del Bosc Màgic (bosque mágico) d’Òrrius. Situado muy cerca de la Roca del Vallès, en el Parc Natural del Montnegre i el Corredor. Encontramos este bosque repleto de esculturas en la piedra. Desde un elefante, a un moai, una tortuga y todo lo que tu imaginación y tus habilidades sean capaces de encontrar. El bosque es muy bonito y fácil para recorrerlo con peques de todas las edades. ¡Súper recomendable!
Poco a poco avanza el año y los virus y mi espondilitis nos van dando tregua. Así que aprovechando un puente a primeros de junio, buscamos un alojamiento para ir a pasar unos días. Nos decidimos por un recorrido por algunos pueblos de Huesca. Yo conocí la zona con mis padres de pequeña y guardo buen recuerdo de todos esos pueblos encantadores que la conforman. Mi marido no la conocía y teníamos ganas de visitar algo muy peculiar en la zona. Así que no nos lo pensamos mucho. Encontramos un apartamento ideal en Torrelabad y allí estuvimos 2 noches. Aprovechamos para recorrer Roda de Isábena (incluido en la lista de Pueblos más bonitos de España) y Graus. Hicimos alguna excursión junto al río Isábena y descubrimos el Monasterio Budista de El Panillo. Una escapada súper bonita que nos dejó con ganas de conocer más.
A primeros de junio también, hice una escapada súper exprés a Palma de Mallorca. Por motivos de trabajo asistí de nuevo al congreso de la SECPAL, ese que cada casi cada año me lleva a un punto de la geografía española. Esta vez, por cuestiones organizativas no me podía quedar todos los días del congreso, así que fui y volví en el día. Una paliza, pero me encantó poder recorrer un poquito de Palma antes de su inicio y comerme una espectacular paella con las compañeras. Eso si, me creó la necesidad de querer volver para conocer la isla a fondo.
En junio estamos de cumpleaños, así que aprovechamos el puente de San Juan para ir a celebrar los 40 de mi marido 🙂 Seguimos con el Pirineo y pueblos bonitos, pero esta vez nos vamos a la comarca catalano-francesa de la Alta Cerdanya. Cogimos un apartamento en Llívia y pasamos unos días de desconexión total. Recorrimos este bonito enclave catalán en territorio francés. Así como Puigcerdà, la capital de la comarca. Y cruzamos la frontera para acercarnos a Font Romeu y sus bonitos bosques.
Avanzamos el año y entramos en el verano. En julio hicimos una visita a Port Aventura pero esta vez fuimos solo el peque y yo con mi familia. Pasamos un bonito día y el peque disfrutó de lo lindo del parque de atracciones.
A mitad de julio, volvimos al Pirineo. Escapada de finde en la que nos alojamos en Urús, en La Cerdanya. Aprovechamos para ver este bonito pueblo y hacer alguna ruta por el Parque Natural del Cadí-Moixeró. Descubrimos un par de rincones muy agradables y poco frecuentados con los que ir con el peque. Esta zona nos gusta mucho y cada vez que podemos, nos escapamos a seguir conociéndola. Os contaré de ella en breve.
Llegamos a la última semana de julio y llegan nuestras ansiadas vacaciones. Este año también va de islas, pero cambiamos el archipiélago balear por el canario y nos vamos a conocer Fuerteventura. Les alquilamos la Morada de Madera a la familia de Algo que recordar y disfrutamos de 8 días recorriendo esta impresionante isla. Y además, pude disfrutar de mi cumple viajando, ¡eso mola mucho! Si Gran Canaria y Lanzarote nos gustaron, Fuerteventura nos enamoró. Esos paisajes vírgenes, volcanes, playas de todos los colores, charcos naturales y pueblos bonitos… Aquí tenéis nuestro paso por esta increíble isla canaria.
En agosto comenzamos a conocer más a fondo el Parque de El Montnegre i El Corredor, a 1h en coche desde Barcelona. Este espacio natural protegido se encuentra en la cordillera Litoral catalana, entre las comarcas del Maresme y el Vallés Oriental, y tiene una extensión aproximada de 15 000 ha. En él puedes encontrar lugares tan particulares como el Dolmen de Pedra Gentil, el Santuario del Corredor, miradores y rutas por el bosque bien bonitas. Cuenta con espacios de picnic, restaurantes de comida catalana y un espacio ideal para ir con niños: Rukimon. Un espacio de conservación del burro en el que puedes ver, tocar y alimentar a estos animales. Vamos a menudo a este parque y nos ayuda a desconectar un montón.
Otro de esos lugares a los que nos escapamos a menudo a 1h en coche desde casa, es a la Riera d’Arbúcies, a los pies del Parc Natural del Montseny. Esta zona cuenta con bonitas rutas por el bosque junto a la riera, aptas para todas las edades. Y en verano además, te puedes refrescar en ella. Nosotros fuimos algún día en agosto y el peque alucinó con eso de poder «meter los pies en un río» 😛
En septiembre aprovechamos un finde para acercarnos a conocer el bonito castillo de Claramunt. Construido en la segunda mitad del S. X en lo alto de una colina y dominando la cuenca del río Òdena. Esta fortaleza ha sido testigo de múltiples conflictos ya que formaba parte de la densa red de castillos que marcaban la frontera entre el condado de Barcelona y al-Ándalus. Pasó por varios linajes hasta la extinción de los señoríos. Y fue derruido y reconstruido en varias ocasiones, pero ha sido capaz de aguantar en paso del tiempo y su visita hoy en día, no te deja indiferente.
Avanza el otoño y nosotros seguimos recorriendo rinconcitos de nuestra tierra. Fuimos una mañana de sábado a conocer la Granja Aventura Park. Una granja-escuela en la que poder interactuar y aprender mucho sobre los animales. No nos gustan las actividades que implican a animales. Pero aquí los tenían bien cuidados, con espacios amplios y los grupos eran pequeños, por lo que los animales no parecían muy atosigados. A nuestro hijo le encantan los animales y disfrutó un montón, a la vez que aprovechamos para explicarle que debemos ser responsables con ellos. El espacio también cuenta con zonas de juego interactivo y tirolinas.
Volvimos una vez más a la Cerdanya, para conocer uno de sus pueblos más icónicos: Bellver de Cerdanya. Bellver es un pequeño pueblo de la provincia de Lleida situado en lo alto de un peñasco bordeado por el río Segre y las montañas del P. N. del Cadí-Moixeró. Con una larga historia ligada a condes, reyes, cátaros y poetas. Caminar por sus calles es maravillarte a cada paso y pensar en todas las historias que han vivido sus gentes desde el medievo.
Llegamos a la última semana de Octubre y entre huelgas de personal de cabina de varias aerolíneas, nosotros nos embarcamos de nuevo al país vecino para conocer su capital del norte: Porto. Por estas mismas fechas en 2017, estuvimos en Lisboa y Sintra. Ambas nos cautivaron y teníamos muchas ganas de conocer el norte. Esperábamos haberlo conocido antes y haber podido catar bien sus vinos… Pero es un destino que se nos ha ido resistiendo. Además, ha pasado un nacimiento y una pandemia de por medio, y al fin es momento de visitarla. Contamos con 6 noches/7 días para recorrer esta bella ciudad portuaria cargada de historia y de lugares de alto interés patrimonial. Viajar con niños siempre es muy cansado pero aún así, disfrutamos de la ciudad.
A la vuelta del viaje y aprovechando un día de fiesta en Barcelona, nos fuimos a Port Aventura para disfrutar de Halloween con la familia. El peque de nuevo disfrutó de lo lindo. Pero nosotros volvimos con un sabor amargo de boca por la mala gestión del parque que cada vez se hace más evidente para el cliente. Una pena.
Y acabamos el año con más excursiones al bosque a buscar al Tió de Nadal y a desconectar. Con una escapada a Lleida para vender mi coche, ese Opel Astra que me acompañaba en viajes y andaduras de la vida desde 2006. Y dando la bienvenida a un Subaru Forester que seguro que nos llevará por caminos de todo tipo durante los próximos años 😉 Y también con cantidad de paseos y planes con peques por nuestra ciudad, Barcelona. Esa que nunca deja de sorprenderte y de ofrecerte mil planes para todas las edades.
Este 2022 no nos ha dejado grandes viajes como esos que hacíamos antes del peque pero sabemos que muy pronto llegarán. Aún así, nos ha permitido conocer más de nuestra tierra y hacer un par de viajes que teníamos pendientes desde hace mucho. Ha sido un año duro en varios aspectos personales, pero siempre buscamos el lado positivo de las cosas y el aprendizaje que nos deja. Un año de seguir aprendiendo a viajar con peques, que no es fácil pero ver el mundo a través de sus ojos nos encanta y nos ayuda a seguir con ello.
Al 2023 le pedimos más salud y un respiro para poder viajar más y más lejos. Tenemos muchas ideas en la cabeza, veremos qué nos depara el año. Pero algo si tenemos claro es que ¡ganas de seguir Creciendo con mis viajes, no nos faltan!