22/09/2015 (día 4): día completo… mañana en el Museo de Historia Natural, tarde en Roosevelt Island, Flatiron, Union Square y compras en Broadway Avenue.
Hoy conseguimos dormir un rato más que los otros días. El plan para hoy es visitar el Museo de Historia Natural por la mañana y conocer Roosvelt Island por la tarde y hacer unas compras por Broadway Avenue.
Tomamos un desayuno en el apartamento al más puro estilo estadounidense… 😛
Tras el atracón, vamos a buscar el metro a 42-Port Authority, línea azul hasta la parada 81-St. Desde la misma estación de metro se puede acceder al American Museum of Natural History, nuestro primer destino del día. Pero preferimos salir a la calle y ver esa fachada que en tantas películas hemos visto 🙂
Nos toca hacer una cola de unos 20 minutos. Delante llevamos a una familia de españoles con los que intercambiamos información viajera 🙂 Algunos museos de la ciudad tienen la particularidad que puedes entrar pagando un donativo, sin necesidad de pagar el precio establecido para la entrada. Y éste es uno de esos. Nosotros pagamos 10$ y entramos. Los otros españoles, decidieron pagar 15$ por dos adultos y dos niños. Este museo también es inmenso, así que os recomiendo echar un vistazo a su web y programar un poco qué queréis visitar u os podéis pasar un día entero aquí dentro.
Ya el hall principal dónde están las taquillas, impresiona… con un gran esqueleto de dinosaurio en el centro de la sala.
Conforme entramos a la zona de los mamíferos alucinamos aún más al descubrir maquetas a tamaño real de algunos animales. Están muy bien hechos, parece que se vayan a mover en cualquier momento.
Visitamos las salas del Antiguo Egipto y de las Culturas Asiáticas, dónde podemos ver momias de nuevo.
Y una tumba de la Dinastia Ming que trajeron de los pies de la Gran Muralla China.
Después vamos hacia la sala de los minerales. Aquí podemos ver muestras de todos los minerales y gemas que hay en el planeta.
Esta sala me alucina un montón, y es que de pequeña me gustaba coleccionar minerales. Tener tantísimos aquí juntos me parece una pasada. También encontramos algunos fragmentos de meterorito, uno de ellos de varios metros de diámetro. Es tan pesado que la plataforma sobre la que reposa, llega hasta los cimientos del museo…

Luego visitamos la sala de la ballena azul. Es impresionante. La réplica de 29 metros de longitud suspendida del techo es digna de ver…
De allí, nos vamos a la zona de los dinosaurios. Y aquí alucino otra vez al ver la cantidad de esqueletos de dinosaurio que tienen. Algunos son realmente grandes y ocupan toda la sala, como los del Tyrannosaurus Rex, el Triceratops y el Saurópodor entre otros…
Sin duda ver al T-Rex así de cerca te hace pensar en el bicharraco que era… y te lleva la mente sin poder evitarlo a las pelis de Jurassic Park 😛
Aunque se hace algo pesado visitar el museo por lo grande que es, como amantes de las ciencias naturales, nos lo pasamos en grande aquí 🙂 Son más de las 12,30h cuando salimos del museo y apenas hemos visto una pequeña parte de éste…
Decidimos volver al metro, línea azul hasta 42-PABS e ir a comer al apartamento. Antes pasamos por el supermercado que tenemos en frente a comprar verduras, carne y algo de picoteo para los siguientes días (44$).
Hace un día nublado y bastante fresquete, y los madrugones de estos días hacen mella… por lo que después de comer nos echamos un rato de siesta hasta las 16,30h. Una vez recargadas las pilas, cogemos de nuevo el metro hasta la parada de Lexington Ave /59 St.
Desde allí caminamos unos pocos minutos hacia la 2ª Avenida para coger el teleférico a Roosevelt Island (incluido en la MetroCard). Las vistas del Queensboro Bridge no están nada mal desde él… y nos sorprende ver lo cerca que pasamos de algunos edificios junto a la orilla del East River.
El trayecto hasta la isla Roosevelt dura unos 15 minutos y vemos como muchos neoyorquinos lo usan para cruzar hacia ella. Una isla de apenas 2 millas de largo situada entre los distritos de Manhattan y Queens. En ella viven unas 9.000 personas.
Las vistas desde esta orilla hacia Manhattan son bien chulas, bien merece la pena acercarse a aquí si se dispone de tiempo. Y podemos disfrutar de una bonita puesta de sol sobre su skyline.
Tras unas cuantas fotos, caminamos 300m hasta la boca de metro Roosevelt Island, línea F y nos dirigimos hacia la parada St. Herald. Hacemos trasbordo a las líneas amarillas (N, Q, R), y bajamos en la parada 23 Street. Salimos a la calle y vamos a disfrutar de la vista de otro gran clásico de la ciudad, el Flatiron Building.
Fue uno de los edificios más altos en Nueva York hasta su finalización en 1902. Está situado en la confluencia de las calle 23, la 5th Avenue y Broadway Ave., y mirando hacia Madison Square. Su fachada de piedra caliza está dividida horizontalmente en tres partes.
Esta forma tan peculiar tiene su historia. La constructora y el arquitecto querían un edificio diferente que atrajera a financieros de Wall Street como inquilinos. Por ello, se interesaron por la forma triangular del solar donde hoy se levanta el edificio. No consiguieron tener a los ejecutivos de inquilinos, pero el edificio sí fue una auténtica revolución en cuanto a su forma y altura. Parece ser que incluso se hicieron apuestas en sus primeros tiempos sobre cuánto aguantaría en pie…
Tras disfrutar de la vista, volvemos a bajar al metro y tomamos de nuevo las líneas amarillas (R, W) hasta la parada 14 St – Union Sq. Salimos a la calle por la Union Square.
Esta plaza es conocida por el Greenmarket. Tiene lugar aquí hasta las 18h todos los lunes, miércoles, viernes y sábados. El famoso mercado al aire libre empezó en el 1976 con unas pocas paradas de granjeros regionales. Y actualmente se pueden encontrar hasta 140 paradas de todo tipo de productos.
Nosotros no cogemos el mercado abierto, pero si disfrutamos del gentío que hay en la plaza, de los grupos de gente jugando a damas y al ajedrez, y de los Hare Krishna con sus cánticos… Esa vidilla nos recuerda a la Plaza Catalunya de Barcelona 🙂
Decidimos adentrarnos en la Broadway Avenue e ir a mirar algunas tiendas que llevamos apuntadas…
Tras caminar unos metros, nos encontramos con la tienda Planet Forbiden, una conocida tienda de cómics y videojuegos. Alucinamos tanto con su escaparate que no podemos evitar entrar 😛
La tienda mola por dentro y por fuera, os la recomiendo. Nos recuerda muchísimo a las tiendas de Akihabara en Tokyo. Compramos un libro de Dune en inglés (10$).
Desandamos lo andado y volvemos al metro de Union Sq, dónde tomamos de nuevo la línea amarilla hasta la parada 8 St-NYU. Salimos de nuevo en Broadway Ave. Entramos en un par de tiendas de zapatos y ropa que llevo recomendadas, pero nos encontramos con los mismos precios y modelos que en España. Así que no compramos nada pero disfrutamos de las vistas y el ambiente de la New York University.
Son las 20h cuando agotados, cogemos el metro de nuevo en Bleeker St (línea 6) para volver al apartamento. En la parada de Brooklyn Bridge nos quedamos los turistas en el vagón sin darnos cuenta de que era la última parada de la línea. De repente el tren arranca de nuevo y pasamos por la City Hall, una de las estaciones fantasma que hay en la ciudad. Aunque lo sabía, no caigo hasta que la veo y me doy cuenta tarde para echar unas fotos…
Bajamos de nuevo en Brooklyn Bridge y cambiamos a la línea 4. En Fulton St cambiamos a la línea azul y de allí vamos hasta la parada 42-PABT. Menudo viajecito, casi 45 minutos de trayecto para recorrer algo más de la mitad de Manhattan 😛
Intentamos cenar en las hamburgueserías Shake-Shack y en 5 Guys de Times Square, pero hay muchísima cola en ambos, y estamos súper cansados como para esperar los más de 30 minutos. Así que vamos al supermercado que tenemos frente al hotel y compramos edamame, sushi y refrescos (22$), y nos vamos al apartamento. Antes de subir al piso, vamos a la azotea del bloque desde dónde hay unas vistas geniales del Intrepid y hacia Times Sq.
Cenamos tranquilamente en el apartamento. Y tras una ducha, a las 23h caemos planos en la cama…