14/09/2021 (día 4): volvemos a recorrer Ciutadella, alucinamos con el cambio de Son Saura y disfrutamos de un baño al atardecer en Es Grau.
Nuevo día y nosotros hoy volveremos a recorrer la bonita ciudad de Ciutadella, alucinaremos con el cambio que ha hecho Son Saura en 1 año, y disfrutaremos de un baño al atardecer en Es Grau. Para el día de hoy reservamos un free tour de la mano de Civitatis. Os dejo en enlace del free tour por Ciutadella. Si os interesa y reserváis a través de él, a vosotros no os cuesta nada y nos ayudáis a mantener el blog 😉 El tour por el centro histórico de la ciudad dura poco más de 2h. Aunque ya estuvimos en Ciutadella el año pasado, esta vez queremos poder conocer mucho mejor la historia y los edificios más emblemáticos que tiene.
Nos levantamos a la hora que nos despierta el peque, desayunamos en la casa y luego, cogemos el coche hacia la otra punta de la isla. Os dejo la ruta que hicimos este 4º día en la isla.
Conducimos 1h aproximadamente por la carretera principal que cruza la isla de punta a punta, hasta llegar a Ciutadella. Se trata del 2º núcleo urbano más grande e importante de la isla menorquina.
Aparcamos en un parking de zona azul en el centro de la ciudad, detrás del Asador Molí des Comte y nos dirigimos al punto de partida del free tour que comienza a las 11h. El tour arranca desde la Plaza de Alfonso III, en el centro de Ciutadella e iremos conociendo el casco histórico de la ciudad.
Comenzamos recorriendo unas callejuelas de lo más pintorescas. Nos encanta sentir de nuevo esa sensación de estar en un pequeño pueblo empedrado.
Encontramos algunas pinturas increíbles en un street art de lo más animado. Nos encanta este tipo de arte que trata de embellecer paredes anodinas. Aunque debo decir, que odiamos las pintadas y los grafitis que se hacen simplemente por fastidiar o hacer una «gracia».
Una de las paradas que hacemos es frente al Monasterio de Santa Clara que se remonta al 1287, ¡ahí es ná! Llevo al peque en el porteo y va de lo más entretenido viendo a la gente ir y venir, y todo lo que le voy enseñando. Pero no aguanta muy bien las paradas, así que dejo a mi marido con las explicaciones y yo me sigo moviendo. Así llego hasta una de las calles más emblemáticas de la ciudad: Ses Voltes.
Aunque todo el mundo la conoce así por sus arcos («voltes»), la calle en realidad se llama Josep Maria Quadrado. Esta bonita calle peatonal, cuenta con unos bonitos arcos y está repleta de bares, tiendas de artesanías, de productos locales y de ropa, y de restaurantes. Ya paseamos por ella en nuestro 1r viaje, pero me gusta volver a estar aquí. Me compro un helado artesanal que comparto con el peque. Ficho una tienda de productos locales en la que compramos una ensaimada, unos quesos y licores locales (32€).
Al salir de la tienda, veo que el grupo del free tour está llegando a la plaza de la Catedral. Hace un calor tremendo, así que le compro otro helado a mi marido y me uno de nuevo al free tour. Nos paramos frente a la impresionante Catedral de Santa María. Construida sobre una antigua mezquita, la Iglesia de Sta María fue convertida en catedral en el 1795 por orden del Rey Alfonso III tras la conquista de Menorca. En el 1r viaje, pudimos visitarla por dentro y es preciosa. Hoy nos quedamos con las explicaciones que nos da el guía y algunas curiosidades.
Tras observar sus espectaculares columnas y arcos de la entrada principal, giramos la calle hacia la Casa del Bisbe (Casa del Obispo). Este es otro de esos lugares que ya visitamos el año pasado, y que hoy conocemos un poco mejor.
Callejeamos por unas calles empedradas preciosas, hasta llegar al Bastió de sa Font. Este impresionante baluarte pertenece al recinto amurallado de la ciudad. Fue construido a lo largo del S. XVII, sobre la antigua muralla medieval. Construido como punto defensivo de la ciudad, hoy en día alberga el Museo Municipal. Junto al bastión, podemos ver una de las puertas originales de acceso de la antigua muralla.
Caminamos junto a la muralla, hasta llegar a uno de los puntos más fotografiados de Ciutadella: su puerto. Uno de los más importantes de las Islas Baleares y antigua puerta de entrada a la isla. No deja de fascinarnos el color de sus aguas.
Y desde allí, caminamos unos pocos metros hasta la Plaça des Born o de la Libertad, dónde encontramos el obelisco por la Libertad de Menorca, antiguos palacios señoriales y el impresionante Ayuntamiento.
Aunque el peque se ha dormido un buen ratito en el porteo, ahora ya se ha despertado y con mucha hambre. Son las 13,30h cuando nos despedimos del guía. Se ha portado genial y nos ha explicado muchísimas cosas sobre la ciudad. Le pagamos 10€ pp como propina y buscamos un lugar donde comer.
Está todo bastante lleno por el centro y nos parece todo carísimo. Echamos un vistazo al Asador Molí des Comte ya que tenemos el coche aparcado justo detrás. Vemos que hacen carta y también bocatas. Nos pedimos uno para cada uno junto a un refresco (16€) para llevar. Aprovechamos para ir al baño y cambiar al peque, y vamos hacia el coche.
Cuando llegamos al coche, vemos que nos hemos pasado de tiempo de zona azul, y nos toca pagar 4€ de más. Mientras mi marido hace el pago en la máquina, yo le doy de comer al peque una crema que llevo en el coche. Luego comemos nosotros y nos ponemos en marcha de nuevo.
Estamos cerca de una de las playas que más nos gustaron el año pasado y decidimos acercarnos a ella para darnos un baño. Así conducimos unos 3o minutos hasta el parking gratuito del Arenal de Son Saura. Caminamos los escasos 5 minutos que separan el parking de una de las playas más vírgenes de la isla y… ¡chascazo! El temporal de mar de hace unos días se ha comido prácticamente toda la arena. Y la poca que queda, está cubierta por más de 20cm de posidonia oceánica.
Ya sabemos que es una de las playas más afectadas por estas algas, pero el año pasado no nos impidieron el baño y disfrutar de esta magnífica playa. Os dejo una foto de nuestra visita en 2020 para que podáis ver la diferencia…
Además hace muy mala mar hoy y hay muchísimas olas y corrientes. Caminamos unos minutos más para ver cómo está Son Saura a ver si nos podemos bañar en esta parte de la playa. Pero vemos que también hay muchísimo oleaje y apenas hay gente en el agua. Así que ya no seguimos.
Desde Son Saura se puede ir caminando a cala Es Talaier (unos 10 min.) pero viendo que sopla viento de sur y el oleaje que hay aquí, prevemos que allí estará igual el panorama. Así que regresamos al coche en modo «nuestro gozo en un pozo…». Decidimos ir a otra de las playas que también nos gustaron mucho el año pasado y que sabemos que queda resguardada del viento.
Conducimos 1h hasta Es Grau. Esta localidad cercana a Maó y situada dentro del Parque Natural de S’Albufera des Grau. Este es el parque natural más importante con más de 5.000 hectáreas, y es un punto clave de la Reserva de la Biosfera de Menorca.
En S’Albufera se pueden encontrar cientos de especies de animales y vegetales, y multitud de senderos para recorrer el parque. Además, cuenta con una pequeña playa situada en una bahía junto a la localidad de Es Grau. Dejamos el coche en el parking gratuito que hay junto a ella y cogemos los bártulos.
S’Albufera es un conjunto de prados, bosques, pastos, humedales, lagunas y estanques que comunican con el mar justo a la entrada de la playa de Es Grau. La verdad es que sólo conocemos esta zona de la Alfubera, pero nos parece un lugar encantador. Os dejo la web de turismo de Menorca, dónde podréis conocer más sobre el Parque.
La playa de Es Grau, es la playa familiar por excelencia y la más grande del Parque Natural de s’Albufera des Grau. Con muy poca profundidad y escaso oleaje, es ideal para ir con niños, especialmente los pequeños. Al llegar a la orilla, no podemos evitar acordarnos de hace justo un año cuando nuestro peque daba sus primeros pasitos en esta playa 🙂
Lo malo que tiene el lugar es que a la que cae el sol, los humedales atraen a los mosquitos que acuden como locos. Así que una vez se pone el sol, recogemos los bártulos y volvemos al coche. Recorremos los escasos 15 minutos que nos separan de nuestra casa de alquiler. Al llegar, nos damos una buena ducha. Cenamos y nos vamos pronto a dormir, hoy estamos ko. Mañana anuncian lluvias de nuevo para todo el día, así que no sabemos qué podremos visitar…